Siempre es un placer subir a las cimas por un itinerario diferente, si ese recorrido es sobre todo original y te ha costado tiempo organizarlo, aunque hayas estado en esas mismas cimas unas cuantas veces. Y si además el recorrido transcurre por Ordesa-Gavarnie...

SOMBRAS
Llevas meses preparándote para el gran proyecto del año: intentar ascender a todas las cimas de más de tresmil metros del Parque Nacional del tirón. Debido a la dureza del recorrido, y por cargar con menos peso, has pensado hasta en dejar depósitos de agua, comida y material de escalada en unos cuantos puntos claves a lo largo del recorrido unos días antes, e irlos recogiendo a lo largo de ella; incluso tienes la suerte de que una amiga nutricionista deportiva te prepara unas pautas para nutrirte adecuadamente para resistir esa travesía (sólo tienes que tomar 17.000 kcal en 24 horas). Pero.... como escribió Torcuato Luca de Tena, a veces los renglones salen torcidos

El fin de semana que tenías pensado ir con la familia a dejar los depósitos de material, hace malísimo y no podemos ir. Bueno, buscas una solución por lo menos para el material de escalada: un amigo se apunta a cargar con el peso y tras quedar en un punto desde el cual subiríamos al Dedo del Monte Perdido (la única cima que precisa escalada) luego continuaría de nuevo solo. Pero.... de nuevo se tuercen las cosas: ese día que tenías pensado ir por que tenías fiesta, te hacen ir a trabajar y tu compañero no puede ir el resto de días que tienes libre.
Total, que al final, no queda más remedio que intentarlo solo y cargando con todo el peso. A ver que sale....

JUEVES 19. COL DE TENTES (GAVARNIE) 22:00 HORAS
Comienzo a andar y subo hasta el Collado de Bujaruelo. Tomo el sendero que desciende por la Vallée des Pouey Aspé hasta Gavarnie

Durante los últimos kms hay una niebla que me obliga a ir despacio, ya que apenas veo nada al reflejarse la luz del frontal contra ella. Llego al Pont de Nadau en Gavarnie.

Subo hasta la Cabaña de Pailla. Llevo casi tres horas de marcha.

Ahora debo de tomar la senda que a través de las Roches Blanches sube hasta el Collado de Astazou. Una vez fuera de la niebla y con la luna llena que tenemos hoy precisamente, parece que estamos en pleno día. Así se ve el Vignemale a las 02:30 horas de la noche:

Después de algún que otro despiste en el itinerario, lo que me obliga a trepar más de lo necesario, llego a la primera de las cimas de la travesía, el Astazou Occidental o Pequeño Astazou. Son las 05:24.

Despues de una parada larga para reponer fuerzas y casi una hora más tarde, llego a la segunda cima, Astazou Oriental o Gran Astazou.

Retrocedo hasta el Col Swan en donde he dejado la mochila, y comienzo el descenso en dirección al Lago Helado de Tucarroya. Se me hace pesado atravesar este inmenso karst, siempre lo he bajado con nieve.
Al llegar a la altura de la Brecha de Tucarroya ya ha amanecido...

y los Astazous quedan ya lejanos

¡Qué decir de esta maravilla!

A partir de ahora es "Terra Incognita". Debo de tomar la llamada Senda de los Maquis hasta la brecha situada junto a la Punta Cèlestin Passet.

Me cuesta localizar el comienzo de la senda, no localizo hitos que lo señalicen, pero poco a poco voy avanzando...


El sendero está muy poco señalizado y unas cuantas veces llego a cortados que me obligan a retroceder hasta localizar la vía correcta. Llego a una chimenea vertical y descompuesta que hay que destrepar (hay instalación de rápel) en donde paso un poco de miedo


No me ha gustado nada de este tramo de la Senda de los Maquis, y eso que tiene unas vistas espectaculares:

Por fin llego a la Punta Cèlestin Passet.

Por aquí tendré que subir a continuación. Tengo encima los Baudrimonts:

Despues de una zona de trepada sencilla, llego a un tramo completamente roto en el cual cuesta dar diez pasos seguidos. Me debo de dirigir hacia el siguiente pico de la jornada, la Espalda de Esparrets, la rojiza situada a la derecha.

Me cuesta muchísimo llegar hasta ella. El tramo final está también muy descompuesto. 12:54 Espalda de Esparrets
He tardado tres horas más de lo previsto en llegar hasta aquí. Las dificultades del Sendero de los Maquis, más lo descompuesto de la última subida me han retrasado mucho.

Tengo que pensar en algo, pero mientras disfrutaré de las vistas.
Glaciar del Monte Perdido:

Baudrimont NO, mi siguiente objetivo:

Dejo la mochila y subo rapidamente por su arista O.

Tiene unas vistas de vértigo desde su cima:

El Monte Perdido al fondo, y la empinada ladera nevada que llega hasta el Cuello del Perdido, por donde subiré a continuación.

Dado el tiempo que he perdido anteriormente, he descartado ya continuar siguiendo el plan original, por lo que tomaré el camino más corto para llegar de nuevo al Col de Tentes. Un vistazo al Baudrimont NO desde el Col del Perdido:

Ya sólo me queda una última ladera para llegar a la cima más alta de la jornada.

15:50 - Monte Perdido

Despues de un larguísimo descanso en la cima, sólo me queda llegar cuanto antes al Col de Tentes.
Un último vistazo a una imagen muchas veces vista, pero que siempre maravilla:

Por fin, llegaré al


Un resumen visual del recorrido:

