GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

ascenciones a picos del parque nacional
montgros
rango II
rango II
Mensajes: 115
Registrado: 06.08.2012 - 10:06

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por montgros »

Y por qué no, Granin, en el orden que Azkárate realizó la integral en 26 horas?

copio de su reportaje en mendiak (http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=57&t=38519):

1 - Gabiétou Occidental (3034 m))
2 - Gabiétou Oriental (3031 m)
3 - Taillon (3144 m)
4 - Punta de las Olas (3002 m)
5 - Baudrimont SE (3026 m)
6 - Espalda de Esparrets (3077 m)
7 - Baudrimont NW (3045 m)
8 - Soum de Ramond (3254 m)
9 - Punta de las Escaleras (3027 m)
10 - Monte Perdido (3355 m)
11 - Dedo del Perdido (3188 m)
12 - Pitón SW del Cilindro (3194 m)
13 - Cilindro (3335 m)
14 - Gran Astazou (3071 m)
15 - Pequeño Astazou (3012 m)
16 - Marboré (3248 m)
17 - Pico Oriental de la Cascada (3161 m)
18 - Pico Central de la Cascada (3106 m)
19 - Pico Occidental de la Cascada (3095 m)
20 - Espalda de Marboré (3073 m)
21 - Torre (3009 m)
22 - Casco (3006 m)

A parte, se trata de ir del coche al coche. Desde Góriz tienes la desventaja que has de añadir un día para llegar allí y para volver al coche. No se, a mi la combinación que hizo el "bestia" de azkárate me parece la mejor y la más lógica. No sales de Gavarnie, sino del col de Tentes y buena parte de la noche, exceptuando los Gabietos y Taillón, la recorres por senderos fáciles. También has de tener en cuenta que, cuando más cansado vas, al final, recorres la parte más fácil del trayecto.

Y te ahorras volver a transitar por Bellevue, que no hay manera de aclararse sino es con un buen track GPS (si quieres te lo paso ya mismo, limpito y corregidas las vacilaciones y embarques :mrgreen: ). No te fíes demasiado de las marcas de pintura que muchas se han borrado o casi no se ven.

Saludos y suerte.


Granin
rango V
rango V
Mensajes: 1427
Registrado: 20.03.2008 - 12:01
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por Granin »

Hola Miquel. Gracias por la sugerencia.

Conozco el recorrido que hizo Gorka, ya que precisamente le estuve ayudando a elaborarlo, aunque al final no me hizo caso :-) Con lo salvaje que es, se podía meter por cualquier sitio, pero no suele andar muy cómodo por tramos de nieve.
El recorrido de Gorka se asemeja bastante al de Eduardo.
Hoy mismo le he contestado acerca de otra burrada que tiene en cabeza relacionada con el Monte Perdido y el Vignemale.

Lo de empezar en Góriz no le veo problema: tenemos enchufe y nos podrían subir en coche desde Nerín :-P
El tramo Nudo-Cuello del Cilindro lo haría sin estar muy cansado y además, me estarían esperando en su base con todo el material.
Lo que está claro es que no me vuelvo a meter por Bellevue :mrgreen:
La duda es elegir por qué tramo quieres andar de noche para elegir la hora de salida.


Saludos
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por eduardosanchez »

Hola Martín:

Voy muy pillado de tiempo. Mirate esto y hablamos. Sin decimales cumple y con ellos le faltan 42 centímetros. Esta noche te estudio el otro fantasma.

Imagen
Fantasma entre los Gabietos

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA

-----

EDITO: Antes, con las prisas, se me ha pasado poner los créditos de la cartografía. Mil perdones.

Altimetría E 1:5.000 y MDT Malla 20 m.:
Centro de Información Territorial de Aragón - ©2013

Cuidado: El archivo "gabietocentral_dgn2dxf.tiff" que he subido, es un RTSS y por lo tanto está fuera de escala.
Última edición por eduardosanchez el 07.05.2014 - 20:01, editado 1 vez en total.
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por eduardosanchez »

Buenos días:

Y aquí va el otro. Este si que cumple.

Imagen
Fantasma entre el Collado de Monte Perdido y el Soum de Ramond. RTSS fuera de escala
Altimetría E 1:5.000 y MDT Malla 20 m.:
Centro de Información Territorial de Aragón - ©2013

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
Última edición por eduardosanchez el 07.05.2014 - 20:10, editado 1 vez en total.
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
Granin
rango V
rango V
Mensajes: 1427
Registrado: 20.03.2008 - 12:01
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por Granin »

Hola Eduardo.
Gracias por tomarte el trabajo. Ayer no te pude responder.

Tenemos recorridas virtualmente todas las aristas "tresmileras" de la cartografía 1:5.000 del SITAR.
Están anotadas todas las cotas y prominencias.
A esa cota de los Gabietos la denominamos Punta Central de Gabieto y no llega a los 10 metros, ni siquiera según el SITAR. Se han realizado dos mediciones con gps, y tampoco.

A esa cota en la arista NW del Soum de Ramond le tenemos echado el ojo hace tiempo, ya que como bien dices, cumple los requisitos teoricamente -le denominamos Antecima NW Soum de Ramond-, pero en dirección al Cuello del Perdido hay otra aguja que hay que investigar. En el mapa será la cota 3187,12, pero falta la cota situada en su base, que es la que nos marcaría la prominencia. El otro día, mientras descansaba en el Cuello del Perdido, no hacía más que deshojar la margarita.. si-no-si-no, pero al final ganó el no y continué la travesía :mrgreen: Siempre habrá tiempo de volver.

Imagen

Imagen

En esta última foto, como verás, pudimos quitar el interrogante al Nudillo.

Imagen

Gracias de nuevo.
Saludos
Avatar de Usuario
macc
rango VI
rango VI
Mensajes: 2973
Registrado: 27.03.2008 - 22:31
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por macc »

Por fin he podido ver todas las fotos alegria alegria alegria

Menudo berenjenal se ve por esas terrazas :shock: :shock:

Y ahora encima viendo mas agujitas de esas...... ainnssss esto es un sinvivirv baba baba

Eres un monstruo, con todo mi cariño :wink: .

salu2
admin
administrador
administrador
Mensajes: 3007
Registrado: 20.03.2006 - 21:01
Ubicación: en el quinto pino
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por admin »

:shock: El próximo viaje a a Luna igual la Nasa contrata a varios pa investigar alguna prominencia de algún cráter, fijo.
- - - - - - - - - - - - - - -
https://www.instagram.com/ordesaymonteperdido
- - - - - - - - - - - - - - -
Avatar de Usuario
CAPAS
moderador
moderador
Mensajes: 4004
Registrado: 27.04.2008 - 09:13
Ubicación: Más allá del Quinto pino.

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por CAPAS »

admin escribió::shock: El próximo viaje a a Luna igual la Nasa contrata a varios pa investigar alguna prominencia de algún cráter, fijo.

No creo qué haga falta subirse a la luna viendo las fotos y el recorrido baba solo hace falta que nos bajen de ella... :roll: bici :mrgreen:
Toniii
rango II
rango II
Mensajes: 174
Registrado: 24.05.2009 - 19:44
Ubicación: Benicasim (Castellón)

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por Toniii »

Simplemente impresionante. Gracias por compartirlo con nosotros.
eduardosanchez
rango III
rango III
Mensajes: 427
Registrado: 20.11.2007 - 07:46
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: GOZOS Y SOMBRAS POR LOS TRESMILES DE ORDESA

Mensaje por eduardosanchez »

Hola Martín:

Lo siento por el "ladrillazo" que te voy a meter pero, como buen aragonés, soy muy tozudo. :mrgreen:

Recuerdo que una vez, hace años, leí una documentación del Sr. Termenón con fichas de fantasmas y, corrígeme si me equivoco, sus cotas Z sin decimales. No voy a ser yo, evidentemente, que no tengo la más mínima autoridad sobre el tema, quien os diga como tenéis que hacer las cosas pero, simplemente por coherencia y lógica, si ese criterio sigue vigente y no habéis aumentado la precisión, la prominencia del Gabieto Central cumple de acuerdo con los datos oficiales suministrados por el Centro de Información Territorial de Aragón. Bajo mi humilde opinión, para aumentar la precisión habría que romper el standard cartográfico oficial y los principios fundamentales de la lista oficial de Juan Buyse que, en ambos casos se expresan en metros —sin decimales— y todo ello, por supuesto, sin perjuicio de las costosas mediciones particulares realizadas in situ.

Volviendo al muro de Ramond, ya he visto la Aguja en tus imágenes y, efectivamente, faltan las cotas Z oficiales de sus collados. Por lo tanto, se hace necesario recurrir a algo diferente. Afortunadamente, he conseguido recuperar y digitalizar una antigua imagen de mi archivo de 1994. Está imagen corresponde al final de las campañas de estudio de la Vía SE y a las primeras investigaciones de la Vía de las Escaleras. Si bien es cierto que no tiene gran calidad, representa el plano de proyección NNO-SSE y su punto de vista PV —foco— es el Collado de las Escaleras, cuyo rayo visual principal (Figura 1) se ortogonaliza con el plano muy cerca de las incógnitas, siendo precisamente éstas características las que la hacen ideal para la parametrización. No he utilizado la tuya —de mucha mejor calidad— porque le falta un pelo para descubrir el collado de la antecima por la derecha.

Imagen
Figura 1: El trazado del plano NNO-SSE, correspondiente a la imagen para parametrizar, se hace uniendo dos cotas Z conocidas y comprobando que las incógnitas están virtualmente en él. La proyección horizontal de la visual principal al foco PV, se traza perpendicular al plano de proyección.

Aprovechando todas estas condiciones favorables, se pueden hallar las incógnitas mediante un sencillo procedimiento de geometría descriptiva.

La parametrización de la imagen correspondiente al plano de proyección NNO-SSE se realiza trazando líneas paralelas, contenidas en él, que pasen tanto por los puntos conocidos como por los incógnitos (Figura 2):
- La línea verde corresponde a la Antecima NNO del Soum de Ramond, con cota Z de 3.234,72 metros.
- La línea amarilla corresponde a su collado, con cota Z de 3.224,47 metros (para comprobar).
- La primera línea roja corresponde a la Aguja NNO del Soum de Ramond, con cota Z de 3.187,12 metros.
- La segunda línea roja corresponde a su collado SSE inmediato, con cota Z incógnita (para hallar).
- La tercera línea roja corresponde a su collado SSE más profundo, con cota Z incógnita (para hallar).

Como el plano de proyección NNO-SSE se halla en el espacio, fuera de escala conocida, es necesario abatirlo para cambiarlo a otro plano del espacio que contenga las verdaderas magnitudes. Con centro en cualquier punto de la primera línea roja (A) se traza una circunferencia de radio 47,60 metros, como representación de la verdadera magnitud entre las dos cotas Z de referencia conocida (3.234,72 - 3.187,12 = 47,60). La intersección de ésta circunferencia con la línea verde en el punto (B) define el plano de proyección A-B de verdaderas magnitudes. Solo queda trazar líneas perpendiculares a las intersecciones generadas por el nuevo plano A-B (que también serán paralelas entre si) y acotar los resultados.

Imagen
Figura 2: Collado de Monte Perdido, Muro y Glaciar de Ramond, desde el Collado de las Escaleras, el 27 de agosto de 1994. Imagen parametrizada del plano de proyección NNO-SSE para el cálculo descriptivo de las incógnitas.

Según estos cálculos, la Aguja NNO del Soum de Ramond cumple ya con su collado SSE inmediato.

Si alguien quiere rizar el rizo, se pueden minorar los resultados hasta un máximo del 3,54%, en concepto de curvatura de lentes en los extremos de la imagen, correspondiente a los 922,88 metros que separan a PV del plano NNO-SSE, aunque la diferencia es mínima.

Saludos.

EDUARDO SANCHEZ ABELLA
Última edición por eduardosanchez el 08.05.2014 - 17:33, editado 1 vez en total.
El Macizo Calcáreo de Monte Perdido Le Massif Calcaire du Mont Perdu
www.facebook.com/elmacizocalcareo
Blog Personal.
Responder

Volver a “monte perdido, brecha, goriz, tresmiles...”