Rutas Valle de Pineta. 80 Camino al collado de Añisclo.

Amplia depresión, abierta en las Paredes de Pineta, vía posible de acceso al valle de Añisclo por el Norte. Está dominada al Oeste por los contrafuertes de la Punta de las Olas, y al Este por la Suca, pico oriental o inferior de Añisclo. Recorrido largo y duro por el fuerte desnivel, en especial con carga. Exigente.
Bielsa, carretera al valle de Pineta. Kilómetro 12 aproximadamente, dos antes del Parador, cartel indicador a la izquierda y pequeño aparcamiento. Al pie de las paredes, al otro lado del Cinca, destacar, en medio un prado, una pequeña borda hundida. Cruzar casi en línea recta, con los normales rodeos exigidos por la vegetación. A cien metros al SE. de la borda, cerca de una pequeña cascada, comienza el sendero, a pie de un escarpe (inscripción pintada en la roca) y señal del Parque. Bien trazado y marcado, atraviesa primero entre la densa vegetación un bosque mixto de pinos y hayas. Conforme ascendemos, el paisaje se va abriendo paso entre los árboles, más diseminados. Sube en diagonal NE/SO, cruza un amplio barranco y sigue por un hayedo relativamente joven, muy bonito. Alcanza un tramo más complejo y vertical, necesario para tomar altura, por encima del barranco de Castiecho y, tras una amplia curva, llega al espolón característico, con buena panorámica. Sube unos metros para dejar a la derecha, Oeste, señalizado, el camino de la Faja Tormosa (itinerario nº 81). Serpentea entre la tasca, con un amplio paisaje, para acceder finalmente al collado de Añisclo (2440 m.). Todo el recorrido es tan bonito como duro. Fauna abundante y vegetación de interés.

Desde el collado la vista se abre hacia el valle y la cortadura de Añisclo. Posibilidad de contactar con el llano de Marboré y el Balcón de Pineta (itinerario nº 83), ascender a la Punta de las Olas, con nuevo desnivel importante, alcanzar el collado de Góriz, por las repisas (itinerario nº 34), y descender hasta la Fon Blanca y sus variadas opciones.
La aproximación hacia la Suca (2785 m.), al SE., del collado, se hace siguiendo la arista hacia el Este, entre pedreras, primero del lado de Pineta, después, rápidamente, del lado de Añisclo. Constituida por derrubios y bloques calcáreo-gresosos, nos presenta dificultad notoria. Cima muy amplia. Buen observatorio.
Las Tres Marías destacan a continuación, hacia el Este. Por piedras, lapiaz y hierba se desciende al Sur, sin dificultades, al Plan de Flaixins, el Pinaré y Cuello Viceto (ver itinerario nº 75, a la inversa).
El collado de Añisclo, árido y muy amplio, es zona clave pero muy alejada de otros accesos, por lo que las combinaciones no son fáciles, además de largas y un tanto penosas. Es importante resaltar la dificultad del itinerario a la inversa (en bajada), cuando no se conoce el terreno. Hasta tiempos recientes era normal tener que auxiliar todos los años a unos cuantos excursionistas «perdidos», en especial si algo de nieve tapaba las marcas superiores. Ahora está mejor señalizado, pero siempre es precisa la mayor atención y el máximo cuidado. La pendiente, la altura, el cruce de barrancos y la orientación norte hacen la zona propicia para el peligro de aludes en el comienzo de la tempordada.
Horarios: Pineta-collado de Añisclo 3’30 a 4 h.; collado de la Suca 1 a 1’15 h.; descenso a Cuello Viceto 1’30 a 2 h.
Desniveles: Valle de Pineta (1300 m.), collado de Añisclo (2440 m.), Punta de las Olas (3002 m.), la Suca (2785 m.), Cuello Viceto (2010 m.).

agenda 2025: calendario autobuses ordesa y otros….

ORDESA Y MONTE PERDIDO
ordesa – net 2001 – 2025

Scroll al inicio