Rutas valle de Bujaruelo. 21 Valle Bujaruelo – Ordiso – Collado de los Mulos.


Desde el fin de la pista y el refugio de Ordiso (1580 m.), sale camino, bien marcado y transitado, por la orilla izquierda del río Ara, de suave pendiente y grato andar. Gran cambio del paisaje. Tras la garganta y la importante vegetación arbórea, hacia el NO. la tasca, prados y praderas se adueñan de los terrenos del fondo. Suaves laderas con importantes desniveles y una cuenca ancha, delimitan su recorrido. El valle es muy largo, ocho kilómetros por encima de Ordiso, soleado, y con una pendiente media asequible. Varios barrancos cortan perpendicularmente el valle en su búsqueda del río: Cardal, Ordiso, Vilá, Planobé, Espelunz, Lavaza, Cerbillonar, Batanes.
La gran mole del macizo de Viñamala, hacia el Norte, que es preciso rodear por su cara SE., se impone el paisaje de la zonal alta del valle. Larga pendiente que impide vislumbrar los dos casi residuales aparatos glaciares que pertenecen al territorio español, y al Parque Nacional en su Zona Periférica.

Hacia el Oeste, por el barranco de Espelunz y su pequeño ibón se puede comunicar con la zona de Catieras y el valle de Bolática para llegar al pueblo de Panticosa. Se llega a la cabaña de Batanes (1800 m.). Hacia el Oeste, también por el barranco, se alcanza la zona de los ibones de Brazato y el Balneario de Panticosa. Al NO. y tras los dos ibones de Batanes, se puede, con una buena pendiente, subir al collado de Letrero (2650 m.) y la zona de los ibones de Bramatuero y Bachimaña. Al NE., el camino lleva hasta el Puerto de los Mulos (2720 m.), fronterizo, que da acceso a la zona de Gaube, y el refugio de Oulettes, con vistas a la cara Norte del Viñamala.
Horarios: Ordiso – cabaña de Batanes, 1’15 h.; al Puerto de los Mulos, 2’30 h.

agenda 2025: calendario autobuses ordesa y otros….

ORDESA Y MONTE PERDIDO
ordesa – net 2001 – 2025

Scroll al inicio