Rutas cañón Añisclo. 26 Valle Añisclo – Fon Blanca – Collado Añisclo.

Precioso recorrido, algo exigente, en un gran ambiente de naturaleza, de del Cañón de Añisclo por el fondo del valle, aguas arriba, siguiendo el rastro tumultuoso del río Bellós y un paisaje vegetal esplendoroso, que se hace trepador de laderas. El trayecto, bien acondicionado, no presenta ninguna dificultad salvo en época de nieve, hielo o terreno mojado. Exige andar pausado para disfrutar de los distintos rincones. Diferencia apreciable entre el acondicionamiento y facilidad del primer tramo hasta las Ripareta, de los Estrechos y zona superior. Varios pequeños desvíos hacia zonas próximas al río.
Desde el aparcamiento, hacia el NO., tiene interés acercarse al antiguo molino de Aso, punto de reunión de los pueblos del valle. Y muy próximo a la cueva de Aso o de los Moros, que permite una mínima exploración y degustar el ambiente subterráneo.

Desde el puente, la cueva y el eremitorio de San Urbez, hacia el Norte, sale camino, casi de pista forestal hacia el puente Sangón. Cruza la orilla derecha y recibe enseguida por la izquierda, la sena que sube hasta las alturas del pueblo de Sercué. Sigue paralela al río durante un importante y largo tramo. Se separa en un amplio recorrido hacia la izquierda para, en dos largas diagonales, ganar la altura de un gran resalte. Desde el mismo recodo a la derecha sale una derivación hasta enfrente de la cascada terminal del Barranco Cavalls.
Un gran plano inclinado y una cornisa por un magnífico bosque de hayas nos llevan hasta la Ripareta (2 a 2’30 h.), en la confluencia con el Barranco Pardina, casi al nivel del río, con praderas que invitan al descanso. A mano izquierda, por la orilla izquierda del barranco, un sendero sube hasta la zona alta de la Pardina, el refugio y Cuello Arenas.
La continuación se hace con el camino absorbido por la densa vegetación de un hayedo joven, por la misma orilla derecha hasta la confluencia con el Barranco de Capradiza. Merece la pena acercarnos a su resalte final, espectacular. Metros más arriba sale, hacia la izquierda, debidamente marcado el sendero que, por Capradiza, sube a las cornisas occidentales de Añisclo. Se llega a la pasarela que cruza el río Bellós y nos conduce a su orilla izquierda. Casi inmediatamente sale a la derecha la senda que sube hacia las alturas de San Vicenda y Cuello Viceto y las cornisas orientales de Añisclo. Se sigue por la orilla izquierda hasta el lugar de la Fon Blanca. Hemos dejado atrás los Estrechos y el paisaje cambia y se abre, con prados y hierba y escasa vegetación arbórea. Cabaña y curioso refugio de piedra. Pequeña pasarela a la orilla derecha desde donde se toma la senda que sube por el barranco de la Fon Blanc
a (itinerario nº 27, (4 h. desde de San Urbez).

Se distingue con claridad la surgencia de Fon Blanca. El camino sigue por prado y pedreras ganando los distintos resaltes que le separan del Collado de Añisclo (2440 m.). Buenos acantilados, gran paisaje y la impronta de la mordedura glaciar en toda la cabecera del valle.
Horarios: A la Ripareta, 2 a 2’30 h; a Fon Blanca, 1’30 h.; al collado de Añisclo, 2 h. En total, algo más de 6 horas.
Desniveles: Puente de San Urbez (980 m.), Ripareta (1420 m.), Fon Blanca (1700 m .), Collado Añisclo (2440 m.).

agenda 2025: calendario autobuses ordesa y otros….

ORDESA Y MONTE PERDIDO
ordesa – net 2001 – 2025

Scroll al inicio