Rutas cañón Añisclo. 45 Enlace con Fanlo y su entorno. Nerín – Sercué.

Desde el puente de San Urbez y dejando al Sur el desvío a Vió, sigue hacia el NO. la carretera que conduce a Fanlo. Trescientos metros más adelante, en una gran curva a la derecha, a mano izquierda, muy aparente y bien indicado, desemboca el barranco Flaqueto. A mano derecha de la carretera, Norte, hacia el río Aso, sale bien marcada, la senda que nos lleva a cruzar el río Aso y el barranco Viandico por el puente de Espucinalla, original y en un lugar sugerente y grato. El camino sube hacia el pueblo de Sercué. Después de un tramo umbrío que exige prudencia en invierno con barro, se deja a la izquierda la selva de Metils, se cruza el río Aso por el puente de Nerín, con un gran depósito de agua adosado y en la subida, a la derecha, Norte, señalizado, en ascenso aparece el desvío a Nerín, hacia el NE. (1281 m.).
Merece la pena una visita al lugar, sabiamente elegido, con buen panorama, iglesia de interés. Ermita románica de Santa Ana, por encima del pueblo. La pista que sube que enlaza con Torla – Ordesa, de paso restringido, está cerrada con cadenas a la altura de la ermita.

En la parte baja del camino, primera gran curva desde la bifurcación, sale la senda que nos puede llevar hasta Sercué y que puede suponer un agradable paseo. Desde Sercué se puede continuar hacia el Este por camino que en una serie de lazos se hunde en el Cañón de Añisclo, aguas arriba de la cueva de San Urbez.
La carretera continua hacia el NO., cruzando los barrancos de Lavaneras, Sarrato, Puebla y Caldaruelo, que pueden llevar abundante agua en días de régimen torrencial de lluvias. Una fuerte y empinada subida, con el piso en peor estado, nos lleva hasta Fanlo (1342 m.). Arquitectura civil y popular interesante. Tambien por carretera o caminando se puede alcanzar, hacia el Este, Buisán (1280 m.) con casas e iglesia de interés. Desde lo alto de una pista se adentra en las pendientes de la solana del valle y sube a encontrar el camino del Puerto.
De Fanlo, al Norte y NE., el camino del Puerto, bien marcado, antiguo muletero, conduce a Cuello Arenas (1891 m.) y Cuello Gordo y a las alturas de Añisclo y Góriz.
Por el mismo camino puede accederse al barranco de la Valle que baja del Pueyo de Mondicieto, desde una amplia curva denominada La Freda, y permite la visita del barranco, interesante como la mayoría de los altoaragoneses. Y por pista, en bajada a la glera de Ballarín, hacia el NO., al barranco de las Gloces, magnífica fisura de 800 metros de larga, dominada por paredes de 30 a 80 metros de alto en la que el río Jalle ha esculpido una impresionante sucesión de marmitas, en el decorado casi subterráneo de una garganta sinuosa y estrecha, que exige técnica, material y entrenamiento.

Desde Fanlo (parte alta) al Sur, en sentido ascendente, sube el camino de comunicación con la Solana de Burgasé y que nos permite un buen acceso hacia Corniello (1894 m.) y el Suerio (1955 m.), con amplios panoramas del valle de Vió y zona del Parque (itinerario nº 50).
Desde Buisán, al SE., camino de comunicación con Vió y Buerba por cuello Trito.
Al Oeste y desde las eras y bordas superiores del pueblo sale enlace con la carretera que lleva a Sarvisé, siguiendo el discurrir del río Jalle (itinerario nº 15).

agenda 2025: calendario autobuses ordesa y otros….

ORDESA Y MONTE PERDIDO
ordesa – net 2001 – 2025

Scroll al inicio